
Es posible. La tecnología crece día a día y la idea surge de Nicholas Negroponte del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) , quien apuesta por educar a los niños del mundo , a través de métodos más participativos y digitales. Ya llegó a acuerdo con varios países entre ellos China y Argentina. Ahora vino a ofrecer su producto a Chile. Y por sólo US$ 100.-
Algunas de sus apreciaciones son las siguientes:
“Los resultados que hemos tenido hasta hoy en donde hemos hecho las pruebas son asombrosos. Los niños son más participativos, más entusiatas, de mejor comportamiento. Los profesores casi no reciben preguntas al final de la clase, si queda alguna se resuelve via email. Incluso los índices de asistencia a clases son mucho mejores… (traducción: hacer la cimarra) ha bajado a cero”.
"El propósito de tener un Laptop en la sala de clases es para aprender, pero no aprender a usar Word, Excel u otras aplicaciones, como lo hemos visto hasta ahora, sino para aprender a aprender”
“Porque a través de él la educación se realiza dentro y fuera de la sala de clases. La educación a través de un profesor no es la única forma, tan sólo es una de las maneras de educar/aprender”